¿Qué hacer si mi pareja me pide tiempo?

1570
Publicidad

Una relación puede llegar a ser muy compleja, debido a que cada persona posee una personalidad única llena de emociones y caracteres diferentes. Además, en la convivencia o en el día a día pueden surgir diferentes discrepancias. ¿Qué hacer si mi pareja me pide un tiempo?, es una de las preguntas más comunes que muchos en algún momento de nuestras vidas nos hemos hecho. En nuestro artículo te responderemos a esta interrogante tan agobiante para algunos.

Que hacer si mi pareja me pide un tiempo

Es cierto que nunca se conoce a una persona en su totalidad, sin embargo existen personas que dan mucho más en la relación, pensando y complaciendo solo a su pareja sin darse cuenta que lo único que hace es tratar de tapar el sol con un dedo, engañándose así mismo, ya que una relación debe construirse de a pocos con fidelidad y respeto, y si tu pareja te pide un tiempo es válido siempre y cuando sea en consenso, en un determinado tiempo con condiciones claras.

Lo primero que debes de hacer es estar con la cabeza fría, tranquilizarte y conversar, sobre todo escuchar el motivo por lo que tu pareja te pide un tiempo, ya que ahí descubrirás lo que realmente intenta decirte, ya que al pedir un tiempo significa que no quiere por un determinado tiempo estar contigo y está en ti analizar sus motivos para que tomes una decisión oportuna y evites salir lastimado.

Cuáles son las causas de que mi pareja me pida un tiempo

Existen diferentes causas para que una o ambas partes en una pareja tomen la decisión de pedir un tiempo, y te contamos algunas de ellas:

Dudas de la relación: No está completamente seguro con la relación que tiene contigo, quizá piense que no funcionará, por cada diferencia o adversidad que enfrenten en pareja, no pone de su parte para dar el paso a tu lado y encontrar una solución, por ello tu pareja pide un tiempo por miedo arriesgar tanto por ti, por tanto no aporta en una relación de pareja.

Desea experimentar: De la misma manera podría tu pareja pedir un tiempo porque desea conocer otras personas, entablar relaciones efímeras o experimentar nuevas cosas que crea que contigo no podrá realizarlas, lo que busca es tener la seguridad de que estarás ahí para regresar, sin duda es una excusa que no aportará nada en una relación sincera.

No eres su prioridad: Tiene prioridades en diferentes aspectos de su vida, ya sea por estudio, trabajo, familia, etc. O no cuenta con el tiempo suficiente para poder dedicar a la relación, prefiere pedir un tiempo, cabe resaltar que en una relación cada persona tiene diferentes responsabilidades, el saber organizarse y conversar, llegar a un acuerdo para que ambos no interfieran con sus actividades es una manera mucho más adecuada que pedir solo un tiempo, trabajar en equipo apoyándose mutuamente es lo que fortalecerá más la relación.

Evita el compromiso: El compromiso en una relación es básico ya que interviene responsabilidad y ganas para lograr una relación fructífera, sin embargo, hay personas que prefieren pedir un tiempo que ser honestos y decir que no serán capaces de enfrentar sus inseguridades y apostar por alguien que realmente aman y se pone de excusa un tiempo para pensar, mejor no avanzar con la relación. Puede ser que un tiempo determinado y con condiciones claras pueda ayudar, pero si no es así es mejor voltear la página.

Podemos concluir que en una relación no se puede forzar a la otra persona que te quiera o seas su prioridad, es una decisión que se basa en la confianza y compromiso que cada parte pone para construir algo maravilloso fortaleciendo el respeto y comunicación entre ambos. Por ello si tu pareja te pide un tiempo, respetar su decisión es importante, asumir que algo no esta andando bien también lo es, si tu pareja te pide un tiempo y tú estás dispuesto aceptar es extender aun más el sufrimiento, mejor es cortar contacto para sanar emocionalmente y asimilar que tu relación no da para más. Es normal que te sientas triste, abatida con sentimientos encontradas pero es parte de este proceso, está en ti reconfortarte, relacionarte con otras personas siempre respetando el tiempo de tu proceso, no hay necesidad de buscar un culpable, o llenarte de sentimientos malos que solo te harán sufrir, sino se trata de aprender y fortalecerte como persona, dedicarte a ti, a tu salud, a crecer profesional y espiritualmente.