
Los colores primarios han evolucionado a lo largo de la historia, muchas personas conocen el modelo tradicional de Amarillo, Azul y Rojo que tiene su origen en el libro «Opticks» (1704) de Sir Isaac Newton. Sin embargo, en la actualidad dado a los avances tecnológicos, se han publicado diversas teorías que definen los colores primarios dependiendo al contexto del cual se hable.
¿Qué son los colores primarios?
Un color primario es aquel que no se puede obtener mediante la mezcla de otros colores, es decir, es un color cuyas propiedades únicas son absolutas. También, una característica que define a los colores primarios es que cada uno es diferente y no reflejan matices entre ellos.
La mezcla de dos colores primarios, da como resultado a los colores secundarios. De igual manera, la mezcla de todos colores primarios o de un color primario y uno secundario da como resultado a los colores terciarios.
En la actualidad existen varios modelos de colores primarios que han re-definido su percepción tradicional. Todos los modelos concuerdan en que los colores primarios son tres, sin importar las variaciones existentes.
Esto se debe a que la visión humana es tricromática, al igual que la de otros mamíferos, lo que significa que en sus ojos existen tres tipos de receptores que responden a las longitudes de onda de luz específicas.
¿Qué modelos de colores primarios existen?
En la era moderna existen tres modelos de clasificación de los colores primarios: Modelo tradicional o RYB, Modelo CMY o CMYK, Modelo RGB. Si bien cada modelo tiene una sistematización distinta, concuerdan en que los colores primarios son tres.
1. Modelo de colores primarios tradicional o RYB.
Es el modelo más utilizado y enseñado. Su origen consta del estudio de Isaac Newton en el siglo XVI. Comprende la clasificación básica de los colores primario Azul, Amarillo y Rojo. Sus siglas provienen del nombre en inglés de cada color Blue, Yellow y Red, correspondientemente. Es considerado un antecedente del modelo CMYK.
2. Modelo de colores primarios CMY o CMYK
También conocido como Síntesis Sustractiva del Color, el modelo se basa en la teoría de los pigmentos. La cual estipula que las ondas refractan los colores, eliminando las longitudes de ondas de la luz reflejada.
De acuerdo a este modelo, los colores primarios son el Cian, el Magenta y el Amarillo. En algunas oportunidades se introduce el color Negro como apoyo. Tal como en modelo anterior, toma su nombre de acuerdo a las iniciales de sus colores en inglés: Cian, Magenta y Yellow, incorporando a veces la letra K al final por ser la letra final del color Negro, Black.
Este modelo de colores primarios es empleado frecuentemente en las imprentas y materiales específicos. Es comúnmente utilizado en las artes plásticas.
3. Modelo de colores primarios RGB
Contrario al modelo anterior, este modelo de colores primarios es conocido como Síntesis Aditiva del Color y tiene como base la teoría del color como radiación de luz, en donde se estipula que los colores se generan con la suma de diferentes longitudes de onda.
Tal como en los modelos anteriores, toma su nombre por la inicial de los colores primarios que lo conforman en inglés, siendo estos el Red, Green y Blue (Rojo, Verde y Azul). Bajo este esquema funcionan los televisores y las pantallas electrónicas.
Los colores primarios psicológicos
En 1878, Ewald Hering expuso la teoría de los colores primarios psicológicos. Su teoría abarcaba seis colores primarios psicológicos. Hering sostenía que los colores Blanco y Amarillo no son sensaciones compuestas de color, sino que eran puras y colores primarios como el Verde, el Azul y el Rojo.
La teoría de este fisiólogo alemán proponía que los colores se emparejaban mediante procesos oponentes y que cuando un par era más estimulado que el de su contrario se vería el matiz correspondiente al superior. Cuando fueran estimulados por igual se verían tonos grises.
Los pares opuestos serian: Blanco y Negro, Rojo y Verde, Amarillo y Azul.
Esta teoría no tuvo mucha aceptación. Sin embargo, se ha podido demostrar en la práctica. Si se mira un color amarillo fijamente durante un tiempo determinado y después se aparta la vista hacia una superficie negra o blanca se verá la silueta de la figura en color opuesto, que en este caso sería el azul. Lo mismo ocurriría con los demás colores y sus opuestos.
Círculo Cromático
Sir Isaac Newton fue uno de los primeros científicos en estudiar los colores primarios y sus características. Los estudios realizados por Newton fueron publicados en 1704 en su libro «Opticks», aseverando que son siete los colores en los que se descompone la luz.
El físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés realizó importantes aportes a diferentes ramas, siendo una de las más destacas los estudios que realizo a la luz. Y su Circulo Cromático.
Este círculo surge a partir de los colores primarios, en donde se pueden observar el Amarillo, Azul y Rojo en posiciones contrarias entre ellos, donde la mezcla de dos colores primarios da como resultado un Color Secundario y la mezcla de un color primario y un secundario, deriva un Color Terciario.
Newton expresó que el ojo humano mediante las células receptoras puede identificar los colores e interpretarlos mediante un proceso biológico. Dependiendo de las distancias longitudinales, el ojo interpretará diferentes colores.