Como si se tratara de un experimento creado por Iván Pávlov, las personas reciben desde que nacen millones de estímulos visuales, táctiles, olfativos, gustativos y auditivos, siendo los primeros de esta lista los que más condicionan en preferencias, sensaciones, impulsos, estados de ánimo y hasta decisiones.
Tomando en cuenta esta explicación de orden biológico, se puede afirmar que la vista es por excelencia el sentido con el que podemos apreciar el reinado de las imágenes y los colores. Y si de gustos cromáticos hablamos, estudios demuestran que el Color Celeste es uno de los colores más influyentes en hombres y mujeres.
Si bien la biología humana permite que una persona pueda ver diferentes matices, el Color Celeste y sus variantes, indiferentemente de la cultura a la que pertenezcamos, nos evoca el infinito cielo o el mar profundo, generando un estado de tranquilidad y estabilidad emocional relativa.
Entonces, ¿Cuál es el significado del color celeste? Quizás la respuesta tenga una explicación de carácter etimológico, antropológico, evolutivo y psicológico, pero es evidente que se trata de un color positivo dentro de la escala cromática.
Significado del Color Celeste en Marketing
Partiendo del alto porcentaje de apreciación perceptiva que tienen las personas por el color más próximo al cielo, éste se puede considerar el rey del marketing, pues es el más empleado en la publicidad, anuncios empresariales y está más que demostrado que las marcas de renombre mundial tienen una fuerte inclinación hacia el Color Celeste cuando están frente a una paleta de colores.
No importa el género o la cultura, el Azul Celeste ha sido utilizado hasta degradarse, y aun así es bien apreciado por todos y todas. Y no estamos saturados de él.
Viviendo en una era moderna, inundada de tecnología e informática, no es casual que desde grandes empresas como Facebook, Intel, Movistar, Gillette, Samsung y miles de páginas web apelen al uso de este color para confeccionar su apariencia y llegar con más efectividad a las masas a la hora de presentar su producto. El recurso y la estrategia, apartando las opiniones y valoraciones personales, es totalmente válido.
Significado del Color Celeste en Psicología
Psicológicamente, el Color Celeste tiene un gran peso visual dentro de la escala cromática, y su carga simbólica, como se ha comentado, genera estados emocionales positivos y profundos como tranquilidad, confianza, estabilidad, e incluso, hasta la tan demandada paz absoluta.
Se ha comprobado que el Color Celeste, dentro de su valoración positiva, funciona bastante bien en terapias para tratar el insomnio, la histeria, la irritabilidad, pudiendo incluso estar asociado con la conexión espiritual, con lo divino y religioso. En cuanto a la carga negativa, este color está asociado a la tristeza, el temperamento y el carácter frío y pasivo, la depresión o el distanciamiento.
Algunos expertos en materia psicológica sostienen que la fuerte aceptación de las personas hacia el Color Celeste o sus variantes tonales, más allá de lo meramente introspectivo y su efecto pacificador, podría explicar nuestro desarrollo evolutivo.
Significado del Color Celeste en el día a día
A lo largo de la historia de la humanidad, el Color Celeste ha sido uno de los colores más usados en la pintura, la astronomía, la antroponimia, la vexilología, la identidad de género, el deporte, la tecnología, entre otras áreas.
El Color Celeste está en todo. Por ejemplo, en lo religioso, lo vemos en la vestimenta de figuras como la Virgen María. En lo natural, podemos apreciarlo en el agua, el cielo y el océano. Y si tomamos en cuenta esta omnipresencia, su uso eficaz en lo artístico, en la publicidad, en lo tecnológico y el marketing no es casual, pues hay una conexión tácita y directa entre asociaciones positivas de lo sagrado y el poder.
De acuerdo con la historia escrita, en la pintura artística existe una variante del color azul celeste cuya tonalidad derivaba de materiales exclusivos, costosos y difíciles de obtener en la época renacentista: hablamos del azul ultramar, cuyo uso y demanda era para bolsillos privilegiados de fortuna, siendo valorado como un color más caro que el mismo oro.