El Color Café tiene un significado que está asociado a la tierra, lo viejo, añejo, tosco y áspero. Generalmente, las personas piensan en el marrón cuando se hace referencia a este color. Si deseamos saber cuál es el significado del Color Café, debemos adentrarnos en su estudio.
Dentro de sus significados están valoraciones negativas, de rechazo y aversión. En la escala cromática, el Color Café se ubica en una posición de poco favoritismo.
Es frecuente ver este color en diseños de viviendas de madera, decoración, publicidad de productos de vinería, en la fotografía antigua o de paisajes. Los expertos asocian este color directamente con el carácter personal, el mundo introspectivo o psicológico.
Significado del Color Café en el Marketing
A diferencia de otros colores, el Color Café tiene una carga simbólica muy compleja que depende mucho de la cultura a la que se pertenezca. Por ejemplo, puede ser utilizado para representar actitudes de las personas, siendo la seriedad, la estabilidad, el compromiso y la responsabilidad las más comunes.
Si hablamos de mercadotecnia, el Color Café es para pensar bien y con los pies en la tierra. Puede utilizarse para ilustrar el orden, la fuerza, la familia, la amistad, la lealtad o el nacionalismo. También es usado para transmitir sensaciones de calidez, comodidad, protección y seguridad material.
El Café puede ser apreciado como un color de la naturaleza y evidentemente, un fiel representante del mundo ecológico.
Desde el punto de vista de género, el Color Café puede, en el caso masculino, ser empleado para referirse a lo sofisticado, lo distinguido y la elegancia. En el caso femenino, el Color Café alude a la sensualidad, al perfeccionismo, a la búsqueda interminable del bienestar y la independencia.
Cuando este color es utilizado en logotipos de productos alimenticios, inmediatamente evoca a un cúmulo de sensaciones naturales. Un ejemplo sería el empaque de un chocolate o café.
A pesar de esta complejidad en las valoraciones, el Color Café también puede llevar una carga negativa. Puede mencionarse como ejemplo el aburrimiento, la monotonía y la falta de humor.
Como se ha mencionado, el Color Café es utilizado en artes como representación de la fotografía antigua. No obstante, esta asociación negativa o aburrida, por contradictorio que parezca, juega a favor de este arte.
En publicidad, el Color Café es recurrente en imágenes de vinos, hotelería, servicios y turismo. Tomando en cuenta la complejidad del mundo en café, elaborar un mensaje o «marketear» un producto o servicio con este color resulta una labor titánica.
Evidentemente, el uso del Color Café no es algo producto del azar ni del ensayo y error, por lo que se recomienda darle un uso correcto y apropiado.
Significado del Color Café en la Psicología
En psicología, el Color Café tiene connotaciones muy complejas, que parten desde el plano introspectivo y del carácter de las personas. Incluso, puede pasearse por las valoraciones positivas, negativas y hasta ser ambivalentes.
Partiendo de lo positivo, el Color Café puede dar señales de la higiene de las personas o, en el peor de los casos, demostrar qué tan aburrido, anticuado, tacaño, depresivo y sucio puede ser un sujeto.
Sin embargo, esto puede ser positivo si se considera la seriedad, la madurez, la inteligencia, la estabilidad y la planificación que inconscientemente genera el uso del Color Café en la vestimenta de una persona o su entorno visual.
El café es un color de la personalidad, y nada más complejo que la mente humana y sus individualidades.
Psicólogos señalan que, en buena medida, este color es propio de quienes se desviven en los esfuerzos laborales y productivos. Esta actitud, además, deriva en una serie de valoraciones: la planificación, la organización, el perfeccionismo y el desarrollo de un método para un objetivo. En términos de seguridad económica, las finanzas están garantizadas a corto, mediano y largo plazo.
Significado del Color Café en la mente humana
El Color Café, como otros, no escapa de la necesidad de ser valorado por las personas. ¿Te atreverías a hacer un ejercicio que te lleve a pensar solo en el Color Café?
Independientemente de tu respuesta, debemos hablarte del zentangle, un método utilizado en el dibujo de formas geométricas repetidas hasta llegar a un estado de relajación. El proceso es similar a un fractal o un caleidoscopio.
Con esta imagen de referencia, cierra los ojos y respira profundo, cuenta hasta sentirte relajado y libre de distracciones. Controla tu respiración.
Acto seguido, mantén tu respiración en cámara lenta y comienza a dibujar dentro de un círculo tantas formas como te lleguen a la mente.
Mantén el círculo. Ya estás conectado con tu yo interior, pensando y creando formas repetidas. Cierra el círculo cuando creas haber terminado.
Abre los ojos y dinos qué color le atribuyes a tu dibujo. ¿Sentiste que el ejercicio te conectó con la naturaleza?, ¿se te parece a la beta de una madera?, ¿te suena el Color Café?