
En la actualidad, el uso excesivo de la tecnología y el alto nivel de estrés han provocado que las enfermedades cognitivas, antes vinculadas con la vejez, afecten también a personas más jóvenes. La preocupación por la salud cerebral se ha convertido en un reto para la medicina moderna, lo que ha llevado a diversas universidades a investigar la relación entre la alimentación y el funcionamiento del cerebro.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, la dieta juega un papel clave en la prevención de trastornos neurológicos. En un artículo publicado en NBC por la psiquiatra nutricional Uma Naidoo, se resaltan alimentos beneficiosos para la salud mental, como los frutos secos y las verduras de hojas verdes. No obstante, una fruta en particular destaca por su impacto positivo en la memoria y la prevención de la demencia.
¿Cuál es la fruta que mejora la memoria y protege el cerebro?
Los arándanos han demostrado tener propiedades excepcionales para la salud cerebral. De acuerdo con la doctora Uma Naidoo, su consumo puede contribuir a un envejecimiento saludable del cerebro, optimizando la memoria y reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:
✅ Fuente de folato: Esta vitamina es fundamental para el desarrollo neuronal y la transmisión adecuada de señales químicas en el cerebro, favoreciendo la cognición y el estado de ánimo.
✅ Alto contenido de fibra: Existe un vínculo entre la salud intestinal y el cerebro. La fibra presente en los arándanos ayuda a mejorar la digestión y reduce la inflamación cerebral.
✅ Rico en antioxidantes: Su color característico se debe a las antocianinas, un antioxidante que protege las células cerebrales del envejecimiento y combate la inflamación en el cuerpo.
✅ Presencia de flavonoides: Estudios de la Sociedad Estadounidense de Nutrición indican que las personas que consumen flavonoides diariamente tienen un 20% menos de riesgo de sufrir deterioro cognitivo.
Más beneficios de los arándanos según Harvard
El doctor Eric Rimm, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, resalta que los beneficios de los arándanos no solo impactan en la salud cerebral e intestinal, sino que también son esenciales para el bienestar cardiovascular.
Aunque aún no se ha confirmado si las antocianinas son las únicas responsables de estos efectos, investigaciones sugieren que esta fruta podría desempeñar un papel clave en la prevención de enfermedades del corazón.
«Nuestra hipótesis es que los beneficios provienen del alto contenido de antocianinas, pero aún queda por demostrar si se trata solo de este compuesto o de otros presentes en los arándanos y las fresas», señala el estudio.
¿Quiénes son los principales compradores de arándanos peruanos?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que Estados Unidos es el mayor importador de arándanos peruanos a nivel global. En octubre de 2024, las exportaciones de esta fruta hacia el país norteamericano alcanzaron US$274,80 millones, representando el 55% del total de envíos internacionales.
Asimismo, Países Bajos se ubica como el segundo mayor comprador de arándanos peruanos, absorbiendo el 25% de las exportaciones, equivalente a US$499,20 millones. Durante el mismo periodo, las exportaciones a este país europeo registraron un crecimiento significativo, consolidando a ambas naciones como los principales destinos del arándano peruano, con un 80% del total exportado.