
En Black Versions, muchas veces nos hemos preguntado ¿cómo es una terma eléctrica por dentro?, sabemos que entender cómo funcionan y cómo están compuestos los electrodomésticos del hogar puede ser muy útil, especialmente cuando hablamos de una terma eléctrica, un dispositivo esencial durante los días fríos. En este artículo te explicamos cómo es una terma eléctrica por dentro y la función de cada uno de sus componentes.
¿Cómo funciona una terma eléctrica?
El funcionamiento de una terma eléctrica se basa en un sistema de acumulación de agua caliente:
- Calentamiento del agua: El agua fría entra al depósito y es calentada por una resistencia eléctrica.
- Control de temperatura: Un termostato regula la temperatura, apagando la resistencia cuando se alcanza el nivel deseado.
- Almacenamiento: El agua caliente permanece en el depósito hasta ser utilizada.
- Recalentamiento: A medida que se usa el agua caliente y entra agua fría, la resistencia vuelve a encenderse para mantener la temperatura.
Ventajas de la terma eléctrica
- No requiere instalación de gas: Ideal para hogares sin acceso a una red de gas.
- Fácil instalación: Solo necesitas un punto eléctrico.
Desventajas
- Tiempo de espera: Puede tardar de 2 a 4 horas en calentar el agua, dependiendo de la capacidad del tanque que coloques en el punto.
- Consumo energético: Si no se usa de manera eficiente, puede incrementar el costo de electricidad.
Partes de una Terma Eléctrica por Dentro
Una terma eléctrica está compuesta por varios componentes internos que trabajan en conjunto para proporcionar agua caliente:
- Toma de entrada de agua fría: Permite que el agua fría ingrese al depósito.
- Toma de salida de agua caliente: Distribuye el agua caliente hacia los puntos de consumo.
- Carcasa exterior: Protege los componentes internos y mantiene el aislamiento.
- Sensor termostático: Detecta y regula la temperatura del agua.
- Ánodo de protección: Puede ser de:
- Magnesio: Tiene una vida útil de 1 a 3 años, dependiendo de la dureza del agua.
- Titanio: Electrónico y no requiere reemplazo.
- Cuba o calderín: Almacena el agua; puede estar hecho de acero esmaltado o acero inoxidable.
- Aislamiento en poliuretano expandido: Reduce la pérdida de calor, mejorando la eficiencia energética.
- Resistencia eléctrica: Puede ser:
- Blindada sumergida: En contacto directo con el agua.
- Cerámica envainada: Protegida por una vaina, ideal para agua con alta concentración de cal.
- Mando termostato exterior: (Dependiendo del modelo) Permite al usuario ajustar la temperatura manualmente.
Mantenimiento de una Terma Eléctrica
Para garantizar el correcto funcionamiento de tu terma y prolongar su vida útil, es importante realizar un mantenimiento regular:
- Limpieza interna: Retira los sedimentos acumulados en el calderín al menos una vez al año.
- Revisión del ánodo: Si es de magnesio, reemplázalo cuando esté desgastado.
- Verificación de la resistencia: Limpia la cal acumulada para evitar sobrecalentamientos.
- Aislamiento térmico: Asegúrate de que el aislamiento esté en buen estado para minimizar la pérdida de calor.
¿Por qué es importante conocer las partes internas?
- Mantenimiento preventivo: Saber cómo funciona te ayuda a identificar posibles problemas.
- Reparaciones: Entender los componentes facilita el reemplazo de piezas dañadas.
- Uso eficiente: Permite aprovechar mejor su capacidad y ahorrar energía.
¡Conoce y Cuida tu Terma Eléctrica!
Ahora que sabes cómo es una terma eléctrica por dentro, puedes cuidar mejor este electrodoméstico esencial para disfrutar de duchas calientes y relajantes durante los días fríos.
Si necesitas ayuda con la instalación, mantenimiento o reparación de tu terma, te recomendamos a los expertos de STF.
⚡ Contáctalos a través de WhatsApp al 910 062 651.
Visita nuestro blog en Black Versions para descubrir más artículos útiles como «Cómo conectar una terma» o «Cómo ahorrar energía con una terma». ¡Estamos aquí para ayudarte con los mejores consejos para tu hogar!