¡Conoce los Componentes de una Terma Eléctrica!

65
componentes de una terma eléctrica
Publicidad

En Black Versions, conoceremos los componentes de una terma electrica. Por eso, hoy te explicaremos detalladamente cuales son los componentes de una terma eléctrica, para que conozcas cómo funciona y cómo mantenerla en óptimas de una terma electrica condiciones. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre este artefacto esencial en el hogar.

Partes principales de una terma eléctrica

La terma eléctrica tradicional está compuesta por dos partes fundamentales:

  1. Cuba o calderín: Donde se almacena el agua caliente.
  2. Componente eléctrico: Que genera calor y mantiene la temperatura.

A continuación, te detallamos cada uno de los componentes esenciales y cómo funcionan.

Estructura de la terma eléctrica

  • Chapa de acero prepintada: Proporciona resistencia y durabilidad al exterior del aparato.
  • Aislamiento en poliuretano expandido: Mantiene la temperatura del agua almacenada.
  • Calderín vitrificado a 850°C: Evita la corrosión y asegura la durabilidad interna.
  • Ánodo de protección: Evita la corrosión del calderín.
  • Resistencia eléctrica: Genera calor para calentar el agua.
  • Válvula de seguridad y compensación: Protege el sistema ante sobrepresión.
  • Termostato: Controla la temperatura del agua y proporciona seguridad.
  • Elementos de protección IP: Aísla los componentes del contacto con agua externa.

Calderín

El calderín es el depósito principal donde se almacena el agua caliente. Sus principales características son:

  • Dos extremidades curvas (casquetes) en la parte superior e inferior.
  • Un cuerpo cilíndrico (para grandes capacidades).
  • Dos cilindros roscados en la parte inferior que permiten la entrada y salida del agua.
  • Recubrimiento interno de esmalte vitrificado, que se aplica a 850°C para protegerlo de la corrosión.

Resistencia eléctrica

La resistencia es la encargada de calentar el agua y puede ser de dos tipos:

1. Resistencia sumergida

  • Fabricada en cobre o latón con recubrimiento de estaño.
  • Se instala en contacto directo con el agua.
  • Tiene una temperatura operativa de 300°C a 400°C.
  • Puede tener conexiones monofásicas o trifásicas.

2. Resistencia en seco o porcelana

  • Fabricada con tubos de porcelana refractaria.
  • Se monta dentro de una vaina esmaltada, evitando el contacto con el agua.
  • Ventajas:
    • No es necesario vaciar la terma para cambiar la resistencia.
    • Mayor resistencia a la corrosión.
    • Menor acumulación de cal.

Termostato

El termostato controla la temperatura del agua y ofrece dos funciones clave:

  1. Control de temperatura: Permite ajustar manualmente la temperatura.
  2. Seguridad térmica: Si el sistema falla y la temperatura se eleva demasiado, corta la corriente para evitar riesgos.

Existen dos tipos:

  • Termostato de varilla: Se basa en la diferencia de expansión térmica de dos materiales.
  • Termostato de bulbo: Funciona mediante un sistema neumático con gas que reacciona a los cambios de temperatura.

Ánodo de magnesio

El ánodo de magnesio es fundamental para evitar la corrosión interna del calderín. Actúa como un escudo protector mediante un proceso llamado protección catódica, donde el magnesio se desgasta en lugar del calderín.

  • Debe ser revisado y reemplazado periódicamente.
  • Prolonga la vida útil del aparato electrodomestico.

Manguitos dieléctricos

Los manguitos dieléctricos evitan la electrólisis que ocurre cuando el cobre y el acero entran en contacto directo, evitando la corrosión prematura del sistema.

Válvula de seguridad

La válvula de seguridad cumple varias funciones:

  • Controla la presión interna del calderín.
  • Actúa como sistema antirretorno.
  • Protege contra presiones superiores a 7-8 kg/cm2.

En Black Versions, esperamos que esta guía te haya ayudado a entender los componentes de una terma eléctrica y su funcionamiento. Si necesitas realizar mantenimiento o reparar tu terma, te recomendamos a los expertos de STF.

Contáctalos a través de WhatsApp al 910 062 651.

No olvides seguir nuestro blog en Black Versions para descubrir más artículos útiles como «Cómo reparar una terma» o «Cómo encender una terma correctamente». ¡Te esperamos con los mejores consejos para tu hogar!