
En el siguiente artículo, analizaremos de cerca la Triple Alianza y la Triple Entente, su origen, países que conformaban estos grupos y su actuación dentro de la Primera Guerra Mundial. Aquí verás el surgimiento de las alianzas y aprenderás sobre los países que las crearon.
¿Qué países participaron en la Primera Guerra Mundial?
Generalmente los enfrentamientos de La Primera Guerra Mundial se concentraron en Europa y América; incluso las fuerzas de Oriente Medio y Anzac; Australia y Nueva Zelanda; a menudo se pasan por alto cuando se habla de los Países que participaron en la Primera Guerra Mundial.
Por ello te presentamos a continuación las naciones involucradas que ayudará a mostrar una imagen de la actividad global que se vivió entre 1914 y 1918 donde más de 100 países de África, América, Asia, Australasia y Europa fueron parte del conflicto.
África
En 1914, el 90% del continente africano eran colonias de las potencias europeas. Solo Liberia y Etiopía conservaban la independencia y gran parte de la participación de África fue impuesta o reclutada. Alrededor de 2,5 millones de africanos sirvieron como soldados o trabajadores; la mitad de ese total fue reclutado obligatoriamente como transportistas o encargados de otros oficios como proyectos de infraestructura o realizar servicios auxiliares.
América
Cuando finalmente se unieron al esfuerzo de guerra en 1917, Estados Unidos inscribió a 4 millones de hombres para los Aliados. Como actuaban bajo dominio del Reino Unido, Canadá envió 400,000 soldados y; al igual que Estados Unidos; fabricó armamento, aviones, y barcos.
Los gobiernos latinoamericanos oscilaron entre la neutralidad y la entrada en la guerra. Brasil fue el único país sudamericano independiente que declaró la guerra en la Primera Guerra Mundial; se unió a los países de la Entente en 1917. Otras naciones sudamericanas rompieron sus relaciones con Alemania pero no declararon la guerra: Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay, todos en 1917.
Asia
De todos los países asiáticos involucrados de alguna manera, India, colonia del Imperio Británico en ese momento, envió la mayor cantidad: 1.3 millones de tropas y trabajadores. China era oficialmente neutral pero tuvo unos 200.000 trabajadores de las fuerzas aliadas a su cargo para reparar tanques. Japón envió 14 destructores y un crucero insignia para ayudar a los barcos británicos en el mar Mediterráneo.
Australasia e Islas del Pacífico
Los mayores contribuyentes a los esfuerzos de guerra fueron la gran Fuerza Imperial Australiana (colonia de Inglaterra en ese momento), 330.000 soldados enviados para ayudar a los Aliados en el Medio Oriente y Alemania.
Europa
La mayoría de las batallas de la Primera Guerra Mundial tuvieron lugar en Europa y, de queriéndolo o no, la gente de la mayoría de los países de alguna manera participó en el conflicto. Para los aliados, 5 millones de hombres británicos sirvieron en el conflicto; 7.9 millones de ciudadanos franceses fueron llamados a servir. Un total de 13 millones de ciudadanos alemanes lucharon en la guerra entre 1914 y 1918.
En los territorios ocupados, Alemania y sus aliados también obligaron a civiles a trabajar: los ciudadanos de Italia, Albania, Montenegro, Serbia, Rumania y la Polonia rusa tenían reclutas que luchaban o colaboraban con los esfuerzos de la Entente.
Bajas por país
La cantidad de bajas en la primera guerra mundial fueron entre civiles y militares:
- Gran Bretaña e Irlanda 1,350,000
- Bélgica 88,000
- Francia 1,927,000
- Grecia 25,000
- Italia 1,160,000
- Japón 1,000
- Montenegro 13,000
- Portugal 7,000
- Rumania 550,000
- Rusia 2,311,000 a 2,754,369
- Serbia 525,000
- Estados Unidos de América 117,000
- Australia 61,966
- Nueva Zelanda 18,052
- Imperio Austro-Húngaro 1,860,000
- Bulgaria 388,000
- Alemania 2,737,000
- Turquía 2,325,000
Triple Alianza y Triple Entente
Las tensiones crecieron rápidamente a medida que los países europeos se apoderaban de cualquier territorio que pudieran tener en sus manos, construían ejércitos y armadas masivas, identificaban a sus enemigos y se preparaban para un gran conflicto. Ya había habido varias pequeñas guerras en los primeros 14 años del siglo XX que tensaron aún más la paz del continente.
En 1914, Europa estaba dividida en dos campos hostiles y solo se necesitaría una pequeña chispa para que la situación estallara en una guerra. Estos dos bandos opuestos se conformaban por países que llegaron a ser las alianzas de la Primera Guerra Mundial y llevaban por nombre Triple Alianza y Triple Entente.
Países que conformaron la Triple Alianza
Comencemos por conocer qué es la triple alianza; La Triple Alianza fue un acuerdo secreto conformado el 20 de mayo de 1882. Ahora bien, ¿qué países formaron la triple alianza?
Países principales
El acuerdo fue llevado a cabo entre Alemania, Austria-Hungría e Italia. Otto von Bismarck es considerado el principal arquitecto de la alianza. La alianza se renovó periódicamente hasta que expiró en 1915 durante la Primera Guerra Mundial. Alemania y Austria-Hungría habían estado estrechamente aliadas desde 1879.
La Triple Alianza y los Señoríos Independientes
En 1914, gran parte del mundo estaba dominado por un puñado de imperios y señoríos independientes. Cuando estalló la lucha ese año, el alcance global de los imperios en guerra aseguró una Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial destruyó cuatro imperios (alemán, austrohúngaro, otomano y Romanov) y desató revueltas coloniales en Oriente Medio y Vietnam. La Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias de gran alcance, incluida la prohibición, el sufragio femenino y un amargo debate sobre las libertades civiles.
Como consecuencia casi 10 millones de soldados murieron y alrededor de 21 millones resultaron heridos. Las muertes en Estados Unidos totalizaron 116,516. Cuatro imperios colapsaron: el Imperio Ruso en 1917, el Alemán y el Austrohúngaro en 1918 y el Otomano en 1922. Además, se formaron repúblicas independientes en Austria, Checoslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Turquía.
El conflicto produjo que la mayoría de las tierras árabes que habían sido parte del Imperio Otomano quedaran bajo el control de Gran Bretaña y Francia. Los bolcheviques tomaron el poder en Rusia en 1917 y los fascistas triunfaron en Italia en 1922. Otras consecuencias de la guerra incluyeron el asesinato en masa de armenios en Turquía y una epidemia de influenza que mató a más de 25 millones de personas en todo el mundo.
Luego de un acuerdo de paz, se obligó a Alemania a pagar reparaciones que finalmente se fijaron en 33.000 millones de dólares; también debió aceptar la responsabilidad de la guerra; ceder territorio a Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca, Francia y Polonia; renunciar a sus colonias de ultramar; y aceptar una fuerza militar aliada en la orilla occidental del río Rin durante 15 años.
Países que conformaron la Triple Entente
Primero hemos de saber que es la Triple Entente. Se trató de una alianza dada justo después de la firma de la Entente (entendimiento) anglo-rusa de 1907. Esta alianza de potencias se complementó con algunos acuerdos con países que se unieron como Japón y Portugal. La formación de la Triple Alianza provocó la formación de la Triple Entente en respuesta. Entonces ¿qué países estaban en la triple entente?
Los países que formaron la Triple Entente fueron Francia, Rusia y Gran Bretaña. Francia se sintió amenazada por la Triple Alianza. Gran Bretaña también estaba preocupada por el crecimiento de la armada alemana y en 1904 los dos países firmaron la Entente Cordiale (entendimiento amistoso). El objetivo de la alianza era fomentar la cooperación contra la amenaza percibida de Alemania.
Tres años más tarde, Rusia, que temía el crecimiento del ejército alemán, se unió a Gran Bretaña y Francia para formar la Triple Entente. A diferencia de la Triple Alianza, los términos de la Entente no requerían que cada país fuera a la guerra en nombre de los demás, pero afirmaba que tenían una “obligación moral” de apoyarse mutuamente.
El gobierno ruso también estaba preocupado por la posibilidad de que Austria-Hungría aumentara el tamaño de su imperio. Por lo tanto, hizo promesas de ayudar a Serbia si era atacada por miembros de la Triple Alianza.
La derrota de Francia en la guerra franco-prusiana de 1870-1871 había completado la unificación de Alemania y el canciller alemán, Otto von Bismarck, creó una red diplomática de alianzas y tratados para garantizar la paz. Bismarck sabía que los franceses se encontraban creando condiciones para otra guerra con Alemania. Por ello, se esforzó mantener a Francia aislada diplomáticamente.
En 1895, Francia y Rusia habían formado una alianza militar. En 1905, Gran Bretaña y Francia, ambos alarmados por el creciente poder naval de Alemania y las agresivas políticas coloniales, negociaron la «Entente Cordiale». Este tratado incluía disposiciones para la cooperación militar en el caso de que cualquiera de los signatarios entrara en guerra con Alemania.
Dado que el gobierno británico controlaba la política exterior de los dominios, esto tenía el potencial de involucrar a Canadá en un conflicto europeo, por lo que Europa estaba dominada por dos bloques de poder, la Triple Entente: Francia, Rusia y Gran Bretaña; y la Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
Con el estallido de la guerra, tanto Italia como Rumania se negaron a unirse a las potencias centrales. Se unieron a los Aliados en 1915-16 después de muchas negociaciones secretas. Alemania y Austria-Hungría obtuvieron un nuevo apoyo en el Imperio Otomano y Bulgaria. La guerra marcó el comienzo de un nuevo período diplomático, con nuevas alineaciones diplomáticas, tanto la Triple Alianza como la Triple Entente retrocedieron en la historia.