
La primera guerra mundial también conocida como «La Gran Guerra», estuvo acompañada de una enorme evolución de armas, que no solo se centró en los campos de batallas y trincheras, sino en los centros de investigación y laboratorios, creando y mejorando el armamento que ayudaría a los soldados a acabar de forma más rápida y eficaz con sus contrarios.
Aviones, tanques de guerra, artillería naval y químicos letales fueron las principales armas puestas en uso durante la primera guerra mundial, puesto que se convirtieron en las protagonistas de esta gran contienda.
Casi desde el comienzo de su vida útil, los aviones estuvieron a cargo del servicio militar de cada país, serían armas en la primera guerra mundial. Se emplearon para realizar ataques a los enemigos, esto supondría un cambio a la imagen de los aviones ante el mundo durante el combate y como se utilizarían durante el conflicto. Se emplearon para lanzar bombas y atacar concentraciones de tropas enemigas, así nació lo que se conoce como guerra aérea, con ellas se podía no solo atacar espacio terrestre, también era fácil acabar con blancos navales.
Aviones De La Primera Guerra Mundial
Rápidos y certeros, así es cómo eran los aviones de la primera guerra mundial. Al principio de la guerra solo había un tipo de avión militar, pero finalizada la guerra, la aviación militar se dividió en cuatro grupos, los aviones de caza, bombardeo, ataque y respuesta.
Los mejores aviones de la primera guerra mundial eran:
- Sopwith pup, fue diseñado por Gran Bretaña, su primer vuelo fue en 1916, con un tamaño de 8,08 metros de amplitud y 5,89 de longitud, fabricada con madera casi en su totalidad, sus alas eran de una composición de madera y tela, fue uno de los primeros aviones británico y también uno de los mejores, que más adelante también utilizaron la fuerza francesa y estadounidense.
- Sopwith triplane, de origen Británico, fue una de las principales aviones de combate de la primera guerra mundial, con un tamaño de 8 metros y 5,73m de longitud, disponía de una ametralladora Vickers calibre 7,7 mm. Fue sustituida en 1917 por la Sopwith Camel.
- Sopwith Camel, diseñado por los británicos, alzo su primer vuelo en 1916, gozaba de una eficaz agilidad en combate gracias a que podía superar los 190km/h era conocida como guerra del káiser estaba armada con dos metralletas Vickers.
También se unieron a ellas los aviones:
- Vickers F.B.5.
- Morane-Saulnier L.
Por su parte los rusos se caracterizó por una serie de aviones bombarderos cuatrimotores, los primeros de la primera guerra mundial ellos fueron:
- Sikorsky Ilyá Múroments, el cual fue el avión más popular del ejército ruso. Su efectividad de bombardeo era del 90% de éxito, por lo cual estuvo implicado en aproximadamente 400 bombardeos, fue creado en 1912 y el primer avión cuatrimotor.
Armas Químicas De La Primera Guerra Mundial
Para el inicio de la guerra Alemania contaba con 260 avionetas de combate y 38 dirigibles, durante toda la guerra, este país produjo aproximadamente 48.537 aviones de combate, entre ellos:
- Albatros DI Y DII, considerado uno de los aviones más importantes, debido a que poseía dos metralletas en su interior y un impresionante motor, se llegaron a construir alrededor de 50 ejemplares.
- Albatros DIII, contaba con las mismas dos ametralladoras, derribo 21 aviones en abril de 1917 y puso fin al dominio aéreo de Rusia.
- Fokker Dr.I, fue diseñado en Holanda y usado por primera vez en 1918, era el avión más temido. Disponía de dos Spandau MG 08 de calibre 7,92mm, poseía tres pares de alas, que le garantizaba agilidad.
También se utilizaron los:
- Albatros DV.
- Fokker D.VII.
Tanques De La Primera Guerra Mundial
No solo los aviones hicieron un cambio importante en la forma de enfrentar la guerra para los países involucrados, el uso de tanques altero la guerra terrestre por completo. Con ellos se logró poner fin a la guerra de trincheras. «Buques de tierra» es la descripción de cómo eran los tanques de la primera guerra mundial.
El resultado de su uso fue desigual, los alemanes fueron los últimos en utilizar tanques de guerra en la contienda, pero crearon trincheras anchas que los tanques no podían superar, entre los modelos más utilizados y eficaces se encontraban los siguientes:
- El Mark I, fue construido en Gran Bretaña y el primero utilizado en combate el 15 de septiembre de 1916 en la batalla de Somme, tenía una forma romboidal, blindado, fue el primer tanque en cruzar la llamada “tierra de nadie” que se creaba en el terreno vacío que dejaban las trincheras de ambos bandos.
- El RenaultFT-17, cambio la imagen de los tanques de guerra, era de origen francés, podía ser ocupado por dos soldados, fue el primero en poseer una torreta giratoria que le permita una visión de 360 grados.
También se unieron a la guerra los tanques:
- El Beautepanzer.
- Tanque británico de abastecimiento.
- Mark IV.
Armas Químicas
El uso de armas químicas en la primera guerra mundial fue el escenario del primer conflicto químico de la historia. Francia fue el primer país en utilizarlas en forma de granadas rellenas de gas lacrimógena, aunque los primeros en emplear el gas mostaza fueron los alemanes en julio de 1917, causa una infección general en el cuerpo, ampollas al contacto con el cuerpo, puede causar ceguera y daño permanente en los pulmones y puede causar muerte por asfixia.
Otra de las ventajas de este gas sobre los enemigos, es que era silencioso e invisible, tampoco contenía olor y podía ser utilizado en cualquier estado, liquido, gaseoso y sólido, en grandes dosis puede incluso ser mortal.
Es un gas tan altamente contaminante que incluso quienes lo usan quedan expuestos a sus efectos, se convirtió en un arma estándar, mayormente utilizada por los alemanes quienes le dieron su mayor uso en la operación Michael que se llevó a cabo el 21 de marzo de 1918.
El uso de las armas químicas tuvo consecuencias tan desbastadoras durante la primera guerra mundial que fue repudiada incluso por la comunidad internacional, en 1917, al finalizar la gran guerra, en las naciones unidas se llevó a cabo una convención sobre las armas químicas, donde se firmó un acuerdo que prohíbe su desarrollo, producción, almacenamiento, transferencia y uso de las mismas, también se tomó la decisión de eliminar cualquier reserva de gas mostaza en el mundo, pero, aun no se sabe con seguridad si algún país guarda reservas del mismo.