
La campana extractora es clave para mantener tu cocina sin humo ni grasa. Si empieza a desprender olores desagradables, casi siempre es por filtros sucios, mala ventilación o falta de mantenimiento. En esta guía aprenderás cómo prevenirlos y qué rutina seguir para que tu equipo funcione como nuevo.
¿Qué tener en cuenta para que funcione bien?
Si el tamaño y la potencia de la campana se ajustan a tu cocina, los olores no deberían ser un problema. Aun así, la operatividad depende de una buena instalación, uso correcto y limpieza periódica.
Tipos de campanas y cómo trabajan
1. Campanas por extracción
Expulsan el aire al exterior mediante conductos.
- Filtro metálico antigrasa: retiene partículas de grasa.
- Motor/extractor: aspira el aire de la cocina.
- Válvula antirretorno: evita que el aire regrese al ambiente.
2. Campanas por recirculación
Ideales cuando no hay salida de humos. Filtran el aire y lo devuelven limpio.
- Filtro antigrasa: elimina partículas sólidas.
- Filtro de carbón activo: neutraliza olores antes de devolver el aire.
Consejos prácticos para evitar malos olores
1. Limpieza periódica de filtros
Filtros metálicos: lávalos con agua caliente y desengrasante (o en lavavajillas si el fabricante lo permite). Seca por completo antes de colocarlos.
Consejo: enjuágalos por la cara posterior para no opacar el acabado.
Filtros de carbón activo (recirculación): no se lavan; se reemplazan. La frecuencia típica es cada 6–12 meses, según uso.
2. Enciende antes de cocinar y apaga minutos después
Activa la campana 2–3 minutos antes para establecer el flujo de aire y déjala funcionando 5–10 minutos tras terminar para eliminar residuos y vapores.
3. Mantén limpia la carcasa, el sello y los mandos
Pasa un paño con desengrasante suave por la superficie, biseles y controles. Evita productos abrasivos que dañen acero o vidrio.
4. Controla el caudal y la velocidad
Usa velocidades bajas/medias para cocciones ligeras y altas para frituras. Un ajuste correcto reduce ruido y mejora la extracción real.
5. Verifica el conducto y la salida (modelos por extracción)
- Evita tramos muy largos o con codos pronunciados.
- Revisa que la válvula antirretorno cierre bien.
- Comprueba que la rejilla exterior no esté obstruida.
6. Revisión técnica anual
Una puesta a punto preventiva detecta desajustes en motor, vibraciones, fugas en conductos y pérdidas de caudal. Si vives en Lima, considera solicitar un mantenimiento de campanas extractoras en Lima para mantener el rendimiento óptimo del equipo.
Señales de alerta que indican mantenimiento
- Olores persistentes pese a cambiar/limpiar filtros.
- Grasa visible acumulada en rejillas o muebles cercanos.
- Ruido o vibraciones inusuales del motor.
- Escaso caudal (el humo permanece en la cocina).
- Controles erráticos o iluminación defectuosa.
Checklist rápido de mantenimiento
- Limpieza de filtros metálicos: cada 3–4 semanas (según uso).
- Reemplazo de filtros de carbón: cada 6–12 meses.
- Limpieza de carcasa, mandos y zona de cocción: semanal.
- Revisión de conducto/antirretorno: semestral.
- Revisión técnica: anual.
¿Necesitas una revisión profesional en Lima?
Cuando los olores no desaparecen con limpieza básica, lo indicado es agendar un servicio técnico de campanas extractoras para diagnosticar caudal, estado de filtros, motor y conductos. Un ajuste a tiempo evita reparaciones costosas y mejora la calidad del aire en tu cocina.