El significado del color amarillo, tiene un significado y simbolismo curioso, ya que resulta bastante contradictorio; por ello este color se relaciona principalmente con el buen humor, la alegría, y se considera un color energizante, desde el punto de vista más material, el amarillo se relaciona con el oro, el cual le da un sinfín más de significados.
En este artículo hablaremos sobre todos los significados del amarillo, tanto desde el punto de vista psicológico, como cultural, también comentaremos la relación del amarillo con los chakras y su función en el marketing. Y por último veremos algunos datos curiosos, elementos, productos y mucho más!
La vida debería ser amarilla: Amar y YA!
El amarillo es uno de los colores primarios, ya que no es el resultado de ninguna mezcla. Es un color claro y luminoso, razón por la cual se le asocia con el sol; de ahí que al mismo tiempo, también se relacione con el conocimiento y la inteligencia; ya que tanto lo primero como lo segundo, a lo largo de la historia se ha representado simbólicamente mediante el astro rey (sol=luz=conocimiento).
Sólo hay que recordar cómo en la mitología griega, Apolo (a quien se relacionaba con el conocimiento y la ciencia) era también, dios del sol. Asimismo, se le llamó «Siglo de las Luces» o «Ilustración» a esa época en la que el intelecto y la racionalidad estaban en su apogeo.
Aunque muchos de nosotros sabemos distinguir el amarillo de los demás colores, no todos sabemos que existen más de 100 tonalidades de este color.
Principales significados del color amarillo
Estos son los principales significados del amarillo, la mayoría de estos vienen de su relación al sol, además de estos, tendríamos que comentar su relación con la cobardía y el lujo.
Representación del sol
Honor
Lealtad
Seguridad y estabilidad
A la hora de vestir, el significado del amarillo suele ser desenfado y llamar la atención. Esto también se traslada al marketing, donde el color amarillo se utiliza principalmente para vender productos de lujo, por su relación al oro, y llamar la atención; aunque su pero también se suele asociar con las ideas de:
Felicidad
Verano
Diversión
Juventud
Energético
Significado del color amarillo en Psicología
En el ámbito de la psicología, el significado del color amarillo varia un copo a comparación de los anteriores significados, porque representa la inteligencia y estimula la creatividad, por ello puede encontrar aulas pintadas de este color. Tenga en cuenta que en exceso este color se ha demostrado que puede generar inestabilidad emocional y puede llegar a ser perturbador, por ello se suele combinar con colores como el azul y el verde los cuales tienen propiedades tranquilizantes.
Si bien la psicología del color ha estudiado cómo la exposición cromática produce una serie de reacciones fisiológicas, y una experiencia emocional específica; la antropología también ha dado cuenta de cómo los colores han sido cargados de significados culturales distintos. A la vez, los colores han representado elementos o fenómenos importantes para distintas épocas y culturas.
Veremos a continuación el significado asociado con el color amarillo en tres culturas diferentes.
1. Europa occidental
Durante siglos, en Europa occidental el color amarillo era utilizado para marcar las vidas desviadas a ojos del cristianismo, por ejemplo, para la prostitución, enfermos, leprosos, la herejía, o todo aquel que no profesan la misma religión, como los judíos.
Así pues, en el pasado el amarillo había estado asociado a la desvalorización, especialmente durante el medievo. Invocaba, en este sentido, idea de perturbación y las actitudes relacionadas.
Si bien anteriormente había sido símbolo de divinidad por su relación con el sol, y posteriormente había expresado la idea de riqueza; pronto el amarillo adquirió significados en el sentido contrario: una asociación con el color de la bilis, lo que representa tanto enfado o desenfreno, como la mentira, la traición y la herejía.
2. Culturas prehispánicas
En culturas prehispánicas, como en el México antiguo, el amarillo se asociaba con el fuego y el sol (junto con el rojo). Así mismo, el amarillo se relaciona con una de las cuatro deidades que conforman el universo, según la cosmovisión tarasca: la Tiripeme de norte.
Representaba también uno de los símbolos del mantenimiento por su asociación con el maíz. De hecho, es uno de los cuatro colores relacionado con el ritual a dicho alimento, muy importante en términos culturales. De igual forma el amarillo era el color asociado con los astros, y por lo mismo, se relacionaba con la conexión entre estos últimos y el oro. En el mismo sentido el amarillo podría ser símbolo de riqueza, pero al mismo tiempo de muerte. Por otro lado, podría representar también claridad y energía.
3. En Asia
Dos de las principales teorías explicativas de la simbología de los colores en Asia han sido el Feng Shui y el Yin Yang. De la primera destaca su relación con la filosofía taoísta y la consideración de los cinco elementos por medio de los que circula la energía. Estos elementos representan todo el entorno, incluyendo las manifestaciones cromáticas. En este sentido, el amarillo estaría relacionado con el elemento tierra, que es a su vez representativo de una atmósfera densa y conservadora, pero a también de desorden o inestabilidad.
Por su parte, en el Yin Yang, y en su representación del mundo a través de elementos complementarios; el amarillo estaría asociado al Yang por su vínculo con el Sol y el calor, a su vez asociados con la masculinidad. Finalmente y por lo mismo, el amarillo se ha posicionado históricamente como un color representativo en China, aunque también lo han sido el rojo y el verde.
Significado del color amarillo en otras culturas
En Japón el color amarillo significa coraje y nobleza.
Para el Islam, amarillo significa sabiduría.
En el hinduismo, la divinidad de Krishna es comúnmente retratada de amarillo. Amarillo y el azafrán son también los colores usados
or sadhu, o por hombres sagrados vagando por la India.
Los monjes budistas visten túnicas de color amarillo azafrán, que fueron escogidas por Buda para sí mismo y sus seguidores en el siglo 5 antes de Cristo. La túnica y su color es un signo de renuncia al mundo exterior y el compromiso con el orden.
En la Antigua Grecia, algunos dioses se representaban con el pelo amarillo, y los hombres se blanquearon el cabello o las horas pasadas en el sol para convertirla en amarilla. Sin embargo, en la Europa medieval y más tarde, el amarillo a menudo tenía connotaciones negativas; por lo que el pelo de color amarillo se llamó más poéticamente ‘rubia’ ‘luz’, ‘o ‘de oro’.
En muchos países del Oriente Medio el amarillo representa la prosperidad.
En Egipto el amarillo está reservado para el luto.
En la India es un color usado frecuentemente por los comerciantes.
Para los nativos americanos el amarillo es el símbolo para el amor incondicional.
En China han dado una predominancia al color amarillo no vista en otras partes del mundo. Era el color de los emperadores tanto durante la dinastía Ming como en la dinastía Qing.
En muchas universidades europeas, los miembros de la facultad de ciencias físicas usan vestidos amarillos, debido a que el amarillo representa la razón y la investigación.
Historias curiosas sobre la psicología del color
En el Universidad de Iowa en Estados Unidos, pintaron los vestuarios del equipo visitante de color rosa suave: los armarios con un rosa polvoriento, las duchas con cortinas de color rosa e incluso los urinarios los eligieron rosados. El color fue elegido por el ex entrenador de fútbol, Hayden Fry, que había leído que el rosa tiene un efecto calmante en las personas. Sin embargo, no fue muy bien recibido el gesto por los visitantes, quienes lo veían como una broma por ser un color catalogado como femenino, y les causaba el efecto contrario -agitación-.
Un banco descubrió que sus filas se movían más rápido al aumentar el uso del color rojo en su lobby, y en un estudio de varios cientos de estudiantes universitarios, un investigador encontró que estos responden más rápidamente a las señales con luz roja que con la verde.
Kuller en 1976, realizó un estudio sobre los efectos del color en los hombres y las mujeres en dos ambientes opuestos. Le pidió a seis hombres y seis mujeres permanecer en dos habitaciones, una era muy colorida, mientras que la otra era gris y estéril. Los resultados mostraron que las frecuencias cardíacas fueron más rápidas en la habitación gris que en la sala colorida, pero también que los hombres tuvieron más reacciones ansiosas que las mujeres, no pudiendo alcanzar el mismo grado de relajación mental.
La reportera Jeannie Mai cuenta que cuando trabajaba para el programa Extra, en ocasiones debía entrevistarse con celebridades conocidas por ser “distantes”, así que utilizaba un color amarillo suave en su vestimenta y siempre terminaba siendo uno de sus mejores encuentros. «El color amarillo crea un ambiente muy abierto con la gente», confesaba.
Soñar con el color amarillo
Según la tradición gitana, el color amarillo indica una naturaleza de tipo solar que tiene la capacidad de poder discernir qué es lo mejor de cada persona, cada situación o cada cosa.
Ver o usar en sueños prendas amarillas, suele ser pronóstico de alegrías inminentes y progreso financiero.
Soñar con paños o telas de color amarillo es presagio de buena suerte.
Soñarse vestido con ropas en tonos de amarillo suele presagiar felicidad futura que provendrá de un evento no previsto.
Frutas de color amarillo
Las frutas y verduras de color amarillo intenso tienen propiedades muy similares a los naranjas. También son antioxidantes, lo que hace que sean perfectos para combatir arrugas y las huellas de la edad en la piel
Piña
Limón
Lima
Plátano
Significado de las rosas amarillas
Las rosas amarillas pueden ser una espada de doble filo, ya que los primeros significados de las rosas amarillas son: satisfacción y alegría, pero también pueden significar segunda intención, intenciones ocultas y/o secretas, además de una advertencia.
Como esta flor es algo compleja, recomendamos que se evite regalar flores de este color a personas con las cuales no tenemos una relación cercana.
Históricamente , esta rosa se regala a adolescentes cuando cumplen los 16 años, aunque esta práctica no es muy común.