
Poder Judicial ordenó requisar 6 cuentas corrientes del creador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, como otras 5 pertenecientes a su madre, Bertha Rojas. A los dos se les investiga por supuesto lavado de dinero.
A pedido del fiscal de lavado de activos Richard Rojas Gómez, el Poder Judicial ha requisado más de S/3 millones 22 mil contenidos en once cuentas corrientes que pertenecían al investigado Vladimir Cerrón Rojas, creador del partido Perú Libre, como a su madre, Bertha Rojas López.
La medida fue autorizada en el trascurso de la última semana por el juez Jorge Chávez Tamariz en una investigación que se le prosigue a los dos por supuesto blanqueo de dinero, en el que se imputa que se usó dinero de origen sospechoso para distintos fines, entre ellos el de financiar las campañas políticas de Perú Libre tanto a nivel distrital, provincial, regional, congresal y presidencial.
En conjunto, son 5 cuentas de Bertha Rojas las que se vieron perjudicadas y 6 las de Cerrón. Rojas López tenía más de noventa mil soles en sus cuentas de ahorros del Banco de la Nación, al tiempo que en Credicorp tenía una cuenta en soles y dólares estadounidenses que sumadas superaban el millón de soles. En el caso del exgobernador regional de Junín, este tenía en una cuenta de ahorro Banco Bilbao Vizcaya Argentaria más de S/377 mil y en una cuenta Interbank más de S/1.2 millones.
Conforme la resolución judicial a la que accedió este diario, la Fiscalía propuso requisar dichas cuentas el uno de agosto pasado. Tras ello, el juez Chávez Tamariz estimó que la medida era proporcional, ideal y precisa frente al riesgo de que tanto Vladimir Cerrón como su madre dispusiesen o desapareciesen dichos montos en sus cuentas deshaciendo la posibilidad de un decomiso terminante en favor del Estado.
En el caso de Cerrón se valoraron las destrezas que probaron un desbalance patrimonial en sus cuentas del dos mil dos al dos mil dieciocho. El investigado, aseguran la Fiscalía y los informes periciales, tampoco pudo probar si verdaderamente recibió pagos de más de S/15 mil entre el dos mil ocho y dos mil diez por clases dictadas en a Universidad Nacional del Centro.
Por contra, se patentizaron contradicciones en su versión de que habría recibido además de esto recibos por honorarios por el desempeño de su profesión como médico en dos mil veintiuno.
Testigos han afirmado que no pagaron por esos servicios, apunta la resolución del juez. Una de sus transacciones efectuada en dos mil diecisiete, por otro lado, por S/260.000, fue identificada como sospechosa por no encajar con las declaraciones juradas que había presentado entonces frente a la Contraloría General de la República.
La cuenta en dólares americanos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria de Cerrón tampoco ha podido acreditar apropiadamente su origen, destaca el Ministerio Público. En relación con Bertha Rojas, se tienen como elementos para requisar sus cuentas las adquisiciones de inmuebles en Junín y en la ciudad de Lima como trasferencias para el pago de la reparación civil que se impuso a su hijo Vladimir Cerrón en dos mil diecinueve por una sentencia que se le dictó por negociación incompatible.
Pese a que tiene actual aún el congelamiento de sus fondos por la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), el juez Chávez Tamariz determinó que la incesante actividad y trasferencias entre sus cuentas era motivo suficiente para dictar la medida. Por todo ello, se concluyó que “existen rebosantes operaciones sospechosas e inconsistencias que no se condicen con la realidad” en las cuentas de los investigados.
La hipótesis primordial que maneja la Fiscalía en un caso así es que Perú Libre fue empleada para percibir dinero ilegal de lo generado por la red delincuente “Los Activos del Centro” (dedicada en Junín al tráfico de licencias de conducir e intercambio de favores en su Dirección General de Transportes y Comunicaciones a lo largo de la administración de Vladimir Cerrón).
Ello con el fin de que dichos montos sirviesen para “el pago de distintos servicios, gastos propios e inversiones como plan de actividades políticas y con esto darle apariencia de legalidad”.